Los mejores abogados de familia del Eje Cafetero
Llámanos al
313-6351-525
Somos Abogados de Familia, trabajamos incansablemente para
alcanzar soluciones justas y equitativas que protejan su bienestar
y el de sus seres queridos.
Brindamos a nuestros clientes apoyo legal experto en los momentos más difíciles. Nos comprometemos a representarlos con integridad y dedicación en asuntos legales relacionados con el divorcio, la paternidad, la custodia, la violencia intrafamiliar, la liquidación de sociedad conyugal entre otros.
Comunícate con nosotros si requieres asesoría o si necesitas soluciones inmediatas y acompañamiento en un proceso de familia.
En Colombia, el divorcio es un proceso legal mediante el cual se pone fin al vínculo matrimonial existente entre dos personas. Este puede llevarse a cabo de mutuo acuerdo, conocido como divorcio consensual, o de manera contenciosa cuando hay desacuerdo entre las partes.
La liquidación de la sociedad conyugal es un proceso legal en el ámbito del derecho de familia que se lleva a cabo en el contexto de un divorcio o separación. En Colombia, la sociedad conyugal es un régimen patrimonial que surge automáticamente al contraer matrimonio, y es el marco que regula la administración y distribución de los bienes adquiridos durante la vida marital.
La violencia intrafamiliar se refiere a cualquier tipo de agresión, abuso o maltrato físico, psicológico, sexual o económico que tenga lugar entre miembros de una misma familia o en relaciones de convivencia. Este fenómeno afecta a personas de todas las edades y géneros y puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas.
La demanda de alimentos es un proceso legal mediante el cual una persona, generalmente el progenitor no custodio, es solicitada a contribuir económicamente para el sostenimiento y bienestar de sus hijos o, en algunos casos, de su cónyuge. Este tipo de demanda busca asegurar que los familiares dependientes reciban el apoyo financiero necesario para cubrir gastos esenciales como alimentación, educación y atención médica.
La custodia en el ámbito del derecho de familia se refiere a la responsabilidad legal y física sobre el cuidado y la toma de decisiones en relación con los hijos menores de edad en caso de separación, divorcio u otras circunstancias familiares. Esta decisión determina con cuál de los padres o, en algunos casos, con quién más adecuado, vivirán los hijos.
Las obligaciones alimentarias corresponden al deber que tienen ciertas personas de proveer alimentos a sus familiares cuando estos se encuentran en una situación de necesidad. Generalmente, los padres deben garantizar la alimentación, educación, salud y bienestar de sus hijos menores de edad. Sin embargo, esta obligación también puede aplicarse en otros casos, como la asistencia de hijos hacia sus padres ancianos o entre cónyuges. Cuando una persona incumple con el pago de los alimentos, el afectado puede presentar una demanda ante un juez de familia para exigir el cumplimiento de esta obligación. La ley contempla sanciones para quienes no cumplan, incluyendo embargos o incluso penas privativas de la libertad.
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad. Incluye la representación legal del menor, la administración de sus bienes y la toma de decisiones sobre su educación, salud y bienestar. En casos de separación o divorcio, la patria potestad no se pierde automáticamente, ya que ambos padres la mantienen salvo que un juez determine su suspensión o privación por razones graves, como maltrato o abandono. Este derecho busca asegurar el adecuado desarrollo del niño o adolescente, garantizando su protección integral y el cumplimiento de sus necesidades fundamentales.
La adopción es un proceso legal mediante el cual una persona o pareja asume la paternidad o maternidad de un niño o adolescente que no es su hijo biológico. Este procedimiento otorga derechos y deberes similares a los de la filiación natural, garantizando al adoptado una familia que le brinde amor, protección y estabilidad. En Colombia, la adopción debe cumplir con una serie de requisitos y ser aprobada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o una entidad autorizada. También puede realizarse entre adultos en circunstancias especiales. Este trámite es fundamental para garantizar el derecho de los niños a crecer en un ambiente seguro y lleno de afecto.
Las licencias judiciales en el derecho de familia son autorizaciones otorgadas por un juez para realizar ciertos actos que afectan los derechos de menores o personas con discapacidad. Estas licencias pueden incluir permisos para viajar al extranjero con un menor sin el consentimiento de uno de los padres, la enajenación de bienes pertenecientes a un niño o adolescente, o la administración de su patrimonio. También pueden aplicarse en casos de adopción, tutela y otras situaciones donde se requiera la intervención judicial para proteger los intereses de la persona involucrada. Estas licencias garantizan que las decisiones tomadas sean en beneficio del menor o incapaz, evitando posibles abusos.
La adjudicación de apoyos es un mecanismo legal diseñado para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos y tomar decisiones de manera autónoma, con la ayuda de un tercero que les brinde asistencia. A través de este proceso, un juez determina quién será la persona encargada de asistir al beneficiario en la toma de decisiones sobre aspectos patrimoniales, personales o de salud. Este mecanismo busca reemplazar la antigua figura de la interdicción, promoviendo la inclusión y el respeto por la autonomía de las personas con discapacidad. El apoyo puede ser temporal o permanente, dependiendo de las necesidades del beneficiario y las circunstancias específicas del caso.
en delitos familiares es el sistema de justicia que investiga y sanciona conductas delictivas dentro del núcleo familiar, como violencia intrafamiliar, abuso infantil, inasistencia alimentaria o retención ilegal de menores. Garantiza un juicio oral, público y contradictorio, donde las partes presentan pruebas ante un juez imparcial, asegurando la protección de las víctimas y el debido proceso.
regula los delitos cometidos por menores de 14 a 18 años dentro del ámbito familiar, como violencia intrafamiliar, abuso, maltrato o inasistencia alimentaria. Se rige por un enfoque restaurativo, priorizando la rehabilitación sobre la sanción. Las medidas incluyen amonestaciones, servicios comunitarios o internamiento en centros especializados, garantizando la protección de sus derechos y su reinserción social.
La sucesión en el ámbito del derecho de familia se refiere al proceso legal que se lleva a cabo después del fallecimiento de una persona para la transferencia de sus bienes y activos a sus herederos o legatarios. Este proceso implica la identificación y valoración de los bienes del fallecido, el pago de deudas y la distribución de la herencia de acuerdo con la voluntad expresada en un testamento o, en su ausencia, según las leyes de sucesión intestada.
Circulo de Abogados de Familia del Eje
Colombia-Risaralda